Trabajo mecánico y Trabajo
resultante
♦ SEMÁNTICA
Trabajo: Cuando una fuerza, moviliza un cuerpo y
libera la energía potencial del mismo; vencer o eliminar resistencias.
Mecánica: Es el movimiento y reposo de los cuerpos, y su evolución en el
tiempo, bajo la acción de fuerzas.
Resultado: Efecto y consecuencia de un hecho, operación, deliberación o
acción.
Entonces, decimos que cuando a un cuerpo se le está aplicando una
fuerza, generando así un desplazamiento, se está realizando un trabajo
mecánico, y sí son varias las fuerzas que
actúan sobre un cuerpo en movimiento, el trabajo resultante es la suma algebraica
de los trabajos de las fuerzas individuales.
♦ CARACTERÍSTICAS
Condiciones: Si no hay un desplazamiento, aún que se
utilice fuerza, no hay trabajo, es decir, es igual a 0.
♦ FORMULAS
W= (F)(d)(COSө) W neto= ∑W= WA + WB + WC …
∑ : Sumatoria W :
Trabajo (medida en Joules) F : Fuerza (medida en Newtons)
d : Desplazamiento COS : Coseno ө : Angulo
entre los dos vectores.
♦ DESPLAZAMIENTO
Si la fuerza y el desplazamiento tienen la misma
dirección y sentido, entonces el ángulo entre vectores es 0°.
Si la fuerza y el desplazamiento tienen la misma
dirección pero sentido contrario (fuerza de rozamiento), entonces el ángulo
entre vectores es 180°, el trabajo hecho por la fuerza es negativo.
Si la fuerza y el desplazamiento son perpendiculares, el
ángulo entre vectores es 90°, por lo tanto el trabajo hecho por la fuerza es
nulo.
.
.
.
.
.
♦ REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Física:
Conceptos y Aplicaciones (Pág. 174-176) Autor: Paul E. Tippens